Los cables de soldadura son cruciales para el proceso de soldadura, ya que proporcionan la corriente eléctrica necesaria para producir soldaduras fuertes y duraderas. Sin embargo, seleccionar el cable de soldadura adecuado puede ser un desafío si no se está familiarizado con los diferentes tipos de cables y su uso.
En este artículo, hablaremos sobre los diferentes tipos de cables de soldadura, cómo seleccionar la sección adecuada del cable y la longitud del cable de soldadura para obtener soldaduras de calidad.
Tipos de cables de soldadura
Los cables de soldadura están disponibles en una variedad de tamaños, materiales y tipos de aislamiento. Los tres materiales más comunes utilizados en los cables de soldadura son cobre, aluminio y acero revestido de cobre. El cobre es el material más comúnmente utilizado debido a su alta conductividad eléctrica y durabilidad. Los cables de aluminio se utilizan a menudo para aplicaciones de soldadura de baja corriente, como las soldaduras TIG. Los cables de acero revestido de cobre son una alternativa económica a los cables de cobre y son más resistentes al desgaste y al corte, pero con una conductividad inferior.
Selección de la sección del cable de soldadura
La sección del cable de soldadura se refiere al área transversal del cable y se mide en milímetros cuadrados (mm²). La selección de la sección adecuada del cable de soldadura depende de la corriente eléctrica necesaria para soldar, el tipo de cable utilizado y que la longitud del cable sea la adecuada.
Para determinar la longitud del cable de soldadura necesaria, se debe considerar la ubicación de la fuente de alimentación y la posición de la pieza de trabajo. Se recomienda que la longitud del cable no sea más larga de lo necesario para evitar pérdidas innecesarias de energía.
Para seleccionar la sección adecuada del cable de soldadura, se utiliza la siguiente fórmula:
Sección del cable = (Corriente de soldadura x Longitud del cable) / (Factor de caída de tensión x Pérdida máxima de tensión)
donde:
- Corriente de soldadura: es la corriente eléctrica utilizada durante la soldadura y se mide en amperios.
- Longitud del cable: es la longitud del cable de soldadura en metros.
- Factor de caída de tensión: es un factor que tiene en cuenta la resistencia del cable y que depende del material y la sección del cable. En general, se utiliza un valor de 0,017 para cables de cobre y 0,028 para cables de aluminio.
- Pérdida máxima de tensión: es la cantidad máxima de tensión que se permite perder en el cable de soldadura durante la soldadura. En general, se utiliza un valor de 5% de la tensión de circuito abierto.
Ejemplo: Supongamos que queremos soldar con una corriente de 100 amperios y una longitud de cable de 10 metros. La tensión de circuito abierto es de 50 voltios. Factor de caída de tensión = 0,017 Pérdida máxima de tensión = 0,05 x 50 = 2,5 voltios Entonces: Sección del cable = (100 x 10) / (0,017 x 2,5) = 22,35 mm² .
Para este ejemplo, la sección del cable de soldadura requerida es de 22,35 mm².
Dado que los valores de sección de los cables de soldadura suelen estar disponibles en tamaños específicos, se debe elegir el valor comercial inmediato superior, que en este caso es 25 mm².
Si necesitas ayuda para seleccionar el cable de soldadura adecuado para tu proyecto, en Weldtronic estamos a tu disposición para asesorarte. Con nuestra amplia experiencia en el campo de la soldadura, podemos brindarte recomendaciones personalizadas y garantizar que obtengas los mejores resultados posibles en tus proyectos. No dudes en contactarnos para obtener más información y llevar tus soldaduras al siguiente nivel.